INDÍGENAS DEL CAÑAR LE APUESTAN AL TURISMO COMUNITARIO
- María José Casco
- 12 jun 2015
- 1 Min. de lectura

Fuente: Diario El Nacional
A 10 kilómetros del centro de la ciudad del Cañar, de Ecuador, existen 71 familias indígenas que pertenecen a la Cooperativa 24 de Junio-Cuchucún. Su principal objetivo es proteger el bosque primario de 4 hectáreas.
Las familias ofrecen visitas guiadas al área protegida, avistamiento de aves, zonas para acampar y la comida típica de la zona.
Los integrantes de este proyecto se turnan cada semana para atender a los turistas. Los recursos obtenidos son invertidos en las mejoras y cuidados del bosque.
En el lugar los turistas pueden apreciar los senderos donde se encuentran árboles de romerillo, arrayán, suro, quinual, entre otras especies. Además existen pequeñas vertientes y valles para el avistamiento de aves como las tórtolas, perdices y el pájaro carpintero.
En el sitio también se promueve la participación de los niños a través del denominado proyecto Pequeños Turistas. El objetivo es que conozcan las riquezas, valoren esos espacios y se involucren en el cuidado del ecosistema.
Comments