
MALCHINGUÍ:
La tierra querida de Rocío
Rocio Nicolalde, integrante de la Asociación "Malchingui",
es una lideresa comprometida y forma parte del proceso de consolidación del emprendimiento turístico en su comunidad.


Las abuelas sabias encaminan a la comunidad.
Foto: Doris Pinos C.
Por su parte, la Asociación, que se encuentra en proceso de legalización y que está integrada por 11 familias, tiene en mente evidenciar los atractivos naturales de Malchinguí, entre ellos: senderos ecológicos, miradores, diversidad de fauna y flora, y, como no, una variedad de paisajes andinos. Otro de sus objetivos consiste en ofertar al turista una serie de servicios como caminatas guiadas, hospedaje y paseos familiares siendo necesaria la implementación de una infraestructura que amplíe la oportunidad de oferta. “Lo ideal sería tener un restaurante y preparar humitas, empanadas, choclos con queso, habas y otras delicias que harán que la gente que no es de aquí nos conozca y se vaya contenta” dice.

Una bebida de caña en la fonda "Caña brava".
Foto: Doris Pinos C.
En definitiva, detrás de esta propuesta turística responsable que se está gestando existe la ilusión de fomentar un modo de vida distinto que aporte a un desarrollo local centrado en el cuidado de la madre naturaleza, en el respeto y la inclusión de todos los actores sociales que viven en el territorio y, como no, en el orgullo y en el compromiso de reconstituir la memoria viva, las costumbres y las tradiciones. Malchinguí, que en kitchwa significa tierra querida, es el lugar al que Rocío y la Asociación del mismo nombre le apuestan su esperanza de vida y la posibilidad de fomentar nuevas relaciones y prácticas no solo económicas sino también afectivas y de reciprocidad.
Malchinguí:
Parroquia ubicada a 15 km de Quito en el cantón Pedro Moncayo, Provincia de Pichincha.
CRÓNICA
Por Doris Pinos
Para Rocío Nicolalde la unión y la solidaridad no se compran con dinero. Ella, al igual que un número considerable de mujeres malchingueñas, integra la “Asociación Malchinguí” creada con el fin de dar impulso a un sueño común: el turismo comunitario. Si bien el objetivo es, según afirma, mejorar la economía de las familias del lugar, evitando que los pobladores abandonen sus tierras y salgan a las plantaciones, existen en ello razones fundamentales como el cuidado de la naturaleza, la conservación de los saberes propios, el rescate de la historia y la identidad. De cualquier modo, el anhelo humano radica en mantener intactas las enseñanzas de los mayores cuyo valor no es monetario, asegura.
El rostro de Rocío se ilumina cuando explica, detalladamente, lo que la Asociación tiene previsto efectuar: “quisiéramos que los turistas tengan una experiencia turística vivencial cercana a lo cotidiano, a lo que nosotros comemos. Que miren cómo vivimos y que podamos compartir con ellos incluso nuestros alimentos orgánicos”. Para lo mencionado comenta que una de las estrategias ya implementadas ha sido la creación de huertos familiares de producción orgánica. En su casa, por ejemplo, tiene un espacio medicinal con plantas que, según la fe que se tenga, tienen el poder de curar desde una gripe hasta una infección estomacal.
Gastronomía
![]() El Mirador-MalchinguíFotografía: Doris Pinos C. | ![]() El Mirador (Foto panorámica).Por: Doris Pinos C. | ![]() Foto panorámica desde el MiradorPor: Doris Pinos C. |
---|---|---|
![]() Sendero-Caminata guiadaFotografía: Doris Pinos C. | ![]() El cielo y la montaña-CaminataFotografía: Doris Pinos C. | ![]() "El zapatito"Especie nativa de los montes malchingueños. Fotografía: Doris Pinos C. |
![]() "El nido"Fotografía: Doris Pinos C. | ![]() "El diablo huma"Mural ubicando en el Parque Central de Malchinguí. Fotografía: Doris Pinos C. | ![]() "La puerta"Iglesia de Malchinguí. Fotografía: Doris Pinos C. |
![]() Parque Central de MalchinguíFotografía: Doris Pinos C. | ![]() Malchinguí y su parqueFotografía: Doris Pinos C. | ![]() "La memoria de los mayores"Habitantes de Malchinguí, conocedores de su historia, leyendas y tradiciones. Fotografía: Doris Pinos C. |
![]() "La abuela"Fotografía: Doris Pinos C. | ![]() "El Jornalero"Fotografía: Doris Pinos C. |