![]() |
---|
REPORTAJE
Hace más de 30 años, un grupo de agricultores formaron una cooperativa agrícola para poder tener tierras donde cultivar y criar su ganado. Lamentablemente, las características de la zona no permitieron cumplir su objetivo. Los moradores del lugar se dieron cuenta que los bosques nublados y las montañas remotas eran mucho más valiosos si se los dejaba intactos. Es así como nace uno de los proyectos de ecoturismo comunitario más importantes del Ecuador: el proyecto Bosque Nublado Ecuatoriano Santa Lucía.
Su objetivo principal es conservar la naturaleza por medio de un proyecto eco turístico que permita a gestionar recursos para ser invertidos en el desarrollo de la propia comunidad.
Santa Lucía se encuentra en la bioregión del Chocó Andino,en la parroquia de Nanegal, al noroccidente de Pichincha, y es una de las experiencias más destacadas de organización comunitaria y ejemplo que demuestra que la unión y el esfuerzo puede dar grandes resultados.
El visitante puede encontrar en Santa Lucía diversas actividades turísticas, pero sobretodo un encuentro directo con la biodiversidad y la naturaleza. En el sector existen más de 400 especies diferentes de aves, su observación constituye uno de los principales atractivos para el turista, no obstante, biólogos extranjeros también acuden al lugar para realizar estudios sobre la fauna y flora. Las caminatas por los senderos, en donde se puede apreciar la profundidad del bosque, permite a los turistas descubrir la majestuosidad de la naturaleza. Con mucha suerte se podrá observar al oso de anteojos o al gallo de la peña.
Los senderos, cuentan con señalización ecológica que guía al turista por los diferentes caminos, muchos de ellos conducen a hermosas cascadas y transparentes ríos que sirven para refrescarse o tomar un baño.
La comunidad levantó una gran cabaña, fabricada con los árboles caídos del sector, para el descanso y meditación de los visitantes. Existe también un comedor que prepara comida vegetariana, preparada con los alimentos que produce el propio huerto de la comunidad.
Todos los detalles para el cuidado del ecosistema están observados con detalle. No existe energía eléctrica, ni señal telefónica, por lo que lo aparatos eléctricos están prohibidos. En la noche, la cabaña se ilumina con velas, esto permite que los turistas puedan apreciar totalmente el sonido de la naturaleza, permite sentir en la piel el abrazo cálido de la naturaleza y despejar la mente.
¿Cómo llegar?
BOSQUE NUBLADO SANTA LUCÍA
Un rencuentro con la naturaleza
Todos los ingresos que genera el ecoturismo en Santa Lucía son invertidos en la propia reserva biológica y en satisfacer las necesidades de la comunidad.
Santa Lucía es, sin duda, una de las mejores opciones de ecoturismo comunitario del Ecuador, es un ejemplo de organización de la comunidad y una gran alternativa para que el visitante se ponga en contacto con la naturaleza, para disfrutar de un ecosistema único, para desconectarse del ruido de la ciudad y principalmente para encontrarse con uno mismo.
Galería Fotográfica
![]() Cena a la luz de la velas | ![]() Caña para el trapiche | ![]() Reparando el motorn del trapiche |
---|---|---|
![]() El residuo de la caña | ![]() Exprimiendo caña para tomar su jugo | ![]() Momento de descanso |
![]() El hermoso río Alambí | ![]() Cabaña ecológica para el descanso | ![]() Procesando jugo de caña |
![]() La Piragua | ![]() Una guitarra para la noche |